Ciberseguridad en la infancia: educar para un mundo digital más seguro
Aunque la palabra pueda sonar imponente y compleja, no se trata de formar a expertos en seguridad informática. Lo que necesitamos es algo más sencillo.
~
Cuando se inauguró el primer ferrocarril en el siglo XIX, la sociedad lo recibió con una mezcla de entusiasmo y miedo. Era una máquina imponente, ruidosa y veloz, que prometía conectar ciudades y transformar la manera de viajar. Pero no faltaron las voces que advertían de terribles consecuencias: algunos aseguraban que el cuerpo humano no estaba preparado para soportar semejante avance y que el invento sería catastrófico para la salud. ¿La velocidad que provocaba tanto pánico? Apenas 30 km/h.

La historia nos recuerda que cada innovación viene acompañada de dudas y también de la necesidad de nuevas medidas. Con los coches llegaron los cinturones de seguridad y los semáforos. Con internet aparecieron los antivirus y los cortafuegos. Y hoy, que niños y adolescentes crecen en plataformas digitales como Roblox, TikTok o Fortnite, el reto se llama ciberseguridad.

Aunque la palabra pueda sonar imponente y compleja, no se trata de formar a expertos en seguridad informática. Lo que necesitamos es algo más sencillo: enseñar a los más jóvenes pequeñas acciones cotidianas que les permitan moverse con confianza en la red, proteger su información y saber pedir ayuda cuando lo necesiten.
Imagen. Alumnos disfrutando de las instalaciones de Algorithmics tras su clase de Fundamentos de la Programación
Problemas digitales del siglo XXI

La educación digital debe ir de la mano de la educación tecnológica. No basta con enseñar a programar o a usar un ordenador: debemos también enseñar a protegerse y a actuar con responsabilidad en línea.

En clase, es fundamental:

· Revisar que los alumnos indiquen su edad real al crear sus cuentas, ya que muchas plataformas funcionan con controles de seguridad distintos para menores y adultos.

· Configurar bien la privacidad, desactivando el chat con desconocidos y limitando el acceso solo a amigos aprobados.

· Recordar siempre que, ante cualquier situación extraña, lo primero que deben hacer es contar lo ocurrido a sus padres o a un profesor. Pedir ayuda está bien y nunca deben sentirse solos.

· Enseñar a no aceptar solicitudes de amistad ni responder mensajes de personas que no conocen.

· Familiarizarse con las herramientas de bloqueo y reporte de usuarios.

En casa, el acompañamiento de los padres es igual de importante. Hablar abiertamente con los hijos sobre los peligros de internet, acordar límites claros de uso y crear un entorno de confianza para que los niños se sientan seguros compartiendo lo que ven online es clave.

Imagen. Interior de un Centro de Algorithmics. Nuestras instalaciones están pensadas para ser un espacio de colaboración entre alumnos bajo la atención de nuestro profesorado.
Una misión compartida

Los retos de la ciberseguridad en la infancia no pueden recaer únicamente en la escuela ni únicamente en la familia: necesitamos un esfuerzo compartido. Desde Algorithmics, trabajamos no solo para enseñar a programar, sino también para que nuestros alumnos aprendan a navegar con seguridad y confianza.

Al fin y al cabo, los problemas de ciberseguridad son los problemas del siglo XXI. Nunca antes la humanidad se había enfrentado a un entorno donde la socialización, el aprendizaje y el juego sucedieran al mismo tiempo en un espacio global, abierto y sin filtros. Pero la respuesta está en nuestras manos: con educación, acompañamiento y responsabilidad conjunta podemos conseguir que la infancia disfrute de todo lo bueno de la tecnología, sin quedar desprotegida ante sus riesgos.

Te enviaremos por correo electrónico una presentación detallada de nuestros cursos con planos temáticos y precios.

Te llamaremos para ayudar a elegir un curso y reservar plaza en uno de nuestros grupos.

Te indicaremos el precio final del curso seleccionado, teniendo en cuenta cualquier descuento posible o real.

¿No sabes por dónde empezar?

¡No te preocupes! Es muy sencillo. Rellena este formulario y te facilitaremos toda la información necesaria.